Descarga la convocatoria en PDF
De acuerdo con el Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Naciones Unidas, 2023) no se ven grandes avances en el logro de las metas trazadas, es más, algunos objetivos están estancados o en retroceso. La crisis ambiental sigue su curso, el calentamiento global no se detiene y la crisis hídrica se manifiesta en varios países, incluyendo en México. En la medida en que estos procesos continúen, se contraerá la producción de alimentos y con ello será más difícil lograr los objetivos de fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar y tampoco se lograrán los objetivos relativos a la vida submarina y a la vida de los ecosistemas terrestres, entre otros.
Probablemente, una de las grandes vulnerabilidades que tiene esta agenda consiste en que descansa en las acciones que deben llevar a cabo los gobiernos de los países que integran la ONU y, mientras tanto, la mayor parte de la sociedad no se apropia de ella. La pregunta que deberíamos plantearnos es: ¿en esta fase histórica de la humanidad los gobiernos tienen el poder suficiente como para ejecutar las medidas que se tienen que implementar? Sin lugar a duda, no lo tienen y el alcance de los compromisos y buenas intenciones llegarán hasta donde el poder económico lo permita, si no se consolida un fuerte movimiento social.
Es por ello, que las acciones de las fuerzas progresistas, con liderazgos con conciencia social y ambiental, son fundamentales si se pretende que la vida perdure en el planeta. Los científicos deben formar parte de quienes identifiquen las principales problemáticas que se deben atender, propongan soluciones y coadyuven a impulsar y desarrollar proyectos alternativos.
Actualmente, en el medio rural se presentan condiciones que requieren de una pronta atención del gobierno, de los productores, los investigadores y de la sociedad en su conjunto. Se necesita que los investigadores que participen en este congreso identifiquen las problemáticas presentes o futuras en la ganadería, en la producción de alimentos de origen animal, el impacto ambiental y socioambiental que generan y como estos factores repercuten en la producción primaria.
Por lo anterior, el XIX Congreso Nacional de Investigación Socioeconómica y Ambiental de la Producción Pecuaria estará dirigido a la discusión y análisis de los estudios que aborden la crisis ambiental, en sus diferentes manifestaciones, su relación con la producción ganadera y así contribuir al desarrollo de proyectos alternativos y propuestas para un desarrollo sustentable, justo y con equidad en la producción ganadera y su industria.
El congreso se desarrollará en torno a los siguientes ejes temáticos:
1. Problemas globales y perspectivas para la ganadería. Incluye, principalmente, los trabajos que analicen la relación de los procesos de producción dominantes, la concentración de la riqueza y del mercado, las consecuencias de la lucha por el control del poder hegemónico global, la ganadería y su relación con la crisis ambiental, el agotamiento y contaminación de los cuerpos de agua, la degradación de los suelos y el calentamiento global.
2. Políticas públicas para el sector pecuario. Comprende las investigaciones que aborden las políticas que inciden o planteamientos de políticas que puedan incidir en la producción pecuaria y su industria. Se esperan propuestas viables, pertinentes y alcanzables que permitan desarrollar una ganadería sustentable. También se incluyen la evaluación de políticas públicas.
3. Intercambio de saberes para una producción ganadera sustentable. Comprende los trabajos que aborden los aspectos socioeconómicos o ambientales relativos al desarrollo de tecnologías pertinentes, el intercambio de conocimientos, así como experiencias con tecnologías y modelos de producción alternativos (por ejemplo: producción orgánica, ganadería regenerativa, etc.)
4. Aspectos sociales y económicos de la sanidad animal en la producción ganadera. Incluye las ponencias que destaquen la importancia social y económica de la vigilancia y el cuidado de la salud animal en la producción pecuaria, así como el uso de prácticas, medicina y experiencias alternativas empleadas en la salud animal y su impacto en las condiciones de vida de los productores pecuarios.
5. Inocuidad alimentaria. Comprende los trabajos que aborden el impacto en la salud humana por el consumo de productos de origen animal. Incluye las investigaciones sobre buenas prácticas en la elaboración de los productos y subproductos alimenticios de origen pecuario.
6. Educación y formación de profesionales para una producción ganadera sustentable. Comprende los trabajos sobre la formación de profesionistas para fomentar la producción ganadera social y ambientalmente responsable y la evaluación de los programas académicos de las carreras y posgrados orientados hacia al medio rural. Se aborda también el análisis del trabajo que realizan los profesionistas en el intercambio de saberes.
7. Ganadería y desarrollo territorial. Contiene los estudios relativos al impacto de la producción ganadera en los procesos económicos, sociales y ambientales del territorio, el rescate de productos tradicionales, la identificación y denominación de origen de los productos ganaderos, los mercados tradicionales como refugio para la comercialización de los productos de la pequeña ganadería, y como resquicio para la preservación de los alimentos tradicionales de origen animal, muchas veces cargados de un alto contenido identitario en las diferentes regiones.
8. Ganadería, seguridad alimentaria y pobreza rural. Incluye los trabajos que traten estos temas, así como la ganadería familiar y la de traspatio como alternativas frente a la pobreza y la crisis ambiental.
9. Los actores sociales en la producción. Comprende las ponencias relativas a la participación de los diferentes actores sociales que intervienen en la producción y comercialización en la ganadería, las organizaciones de productores, las condiciones laborales de los trabajadores formales e informales en las unidades de producción, en los rastros, y en las empresas procesadoras de productos pecuarios.
10. La mujer en la ganadería. Se recibirán ponencias acerca de la situación y problemática de la mujer que participa en la producción, procesamiento y comercialización de productos ganaderos. Trabajos que aborden el impacto de las diferentes crisis en la mujer rural, la crisis ambiental, la crisis social, la migración, el Covid-19, entre otras, que contribuyen a profundizar las desigualdades, así como aquellos que aborden experiencias de empoderamiento de las mujeres.
11. Economía circular, economía solidaria, agroecología y ganadería campesina. Comprende las experiencias y/o propuestas en estos temas para pequeños y medianos productores.
Los interesados en participar en el congreso enviarán un resumen con las características señaladas en el apartado II.I de esta convocatoria. El resumen se someterá a un proceso de arbitraje, en el cual se revisará el formato, que el tema sea congruente con los objetivos del congreso, la calidad y aporte del trabajo. Posteriormente se notificará a los autores el resultado del dictamen, el cual será inapelable.
Se aceptarán hasta 3 trabajos de un mismo autor, pero sólo uno como autor principal. Los trabajos no deben tener más de 4 autores.
Un resumen puede ser rechazado, sin que se envíe al proceso de evaluación, cuando el tema no sea congruente con la temática del congreso o no se ajuste al formato solicitado.
Los trabajos que participen en el congreso serán en idioma español.
II.I. Formato de presentación de Resúmenes
Los resúmenes deberán tener una extensión que no exceda una cuartilla y contener: objetivo, metodología; principales resultados y conclusiones.
Los trabajos propuestos deberán ser inéditos y originales, enviados en archivo Microsoft Word, hoja tamaño carta, con fuente Arial de 12 puntos, interlineado de espacio y medio, párrafo justificado y los títulos con letra Arial 14 puntos resaltados en negrita. El margen será de 2.5 centímetros por los cuatro lados.
Antes del título del trabajo se colocará, entre paréntesis, el número de referencia correspondiente al eje temático al que se propone la ponencia.
El resumen se presentará con los nombres y apellidos de los autores, comenzando por el o los nombres, subrayando el del ponente; se omitirán los grados académicos o puestos administrativos. Al final, se señalará la(s) institución(es) de procedencia del autor o autores. Ejemplo:
(1) Impacto de la globalización: La pérdida de empleos en la ganadería mexicana.
Jorge Luis Olvera Sánchez, Maribel González Castro, Raúl Esteban Rodríguez López. Universidad Autónoma Chapingo.
La fecha límite para el envío de resúmenes será el 9 de septiembre.
Los resúmenes se enviarán por correo electrónico a las siguientes direcciones: cisocpec@yahoo.com.mx o cisocpec@gmail.com
II.II. Formato para la presentación de las ponencias
Los autores de los resúmenes aceptados deberán enviar un documento en extenso.
La propuesta para capitulo tiene que ser congruente con la temática del congreso y tendrá una extensión de 10 a 15 cuartillas, incluyendo cuadros, figuras y bibliografía, y debe contener: introducción, desarrollo del tema, conclusiones y literatura citada.
La introducción tiene que incluir la justificación, la importancia del tema y los objetivos.
En el desarrollo del tema se debe de incluir la metodología empleada y los subtítulos que lo conformen deben ser acordes con el tema tratado.
Formato: archivo en Word, en hoja tamaño carta, con fuente Arial de 12 puntos; interlineado de espacio y medio, sin espacio entre párrafos, los cuales deberán estar justificados. Todos los márgenes serán de 2.5 cm.
Título y subtítulos: el título se presentará en letra Arial 14 puntos y los subtítulos en Arial 12, resaltados en negrita.
Autor o autores: después del título, al margen derecho, se presentarán los nombres completos de los autores, se omitirán los grados académicos o puestos administrativos. Al final, se señalará la institución de procedencia del autor o autores y sus correos electrónicos.
Páginas: se numerarán en la parte inferior, de manera centrada, incluyendo figuras, gráficas, cuadros, anexos y referencias bibliográficas.
Cuadros, gráficas y ecuaciones: deben presentarse de forma que se permita su edición. Importante: no enviar como imágenes.
Los títulos de cuadros y gráficas tienen que ir secuenciados en números arábigos en letra negrita Arial 12.
El título deberá encabezar los cuadros y estar centrado. En la parte inferior y con alineación centrada se debe anotar la fuente (autor y año) con letra de 10 puntos. Los cuadros deberán tener el siguiente formato: bordes (líneas) sencillos en la parte inferior, superior y bajo el título de columnas, el texto se justificara a la izquierda y los números a la derecha.
El título de las gráficas deberá encontrarse en la parte inferior de la figura y centrado, seguido por la fuente (autor y año).
Las ecuaciones en el texto tienen que estar centradas en renglón aparte y con su numeración entre paréntesis al margen derecho. Las cantidades que se empleen deben presentarse de la siguiente forma: punto para separar decimales (24.75, 15.43%) y una coma para separar los millares (678,945). Los cuadros, las gráficas y las ecuaciones se presentarán en el texto.
Los autores se asegurarán de que las referencias mencionadas en el texto se incluyan en la literatura citada con la información completa de la fuente correspondiente. Las referencias deben incluirse en orden alfabético iniciando con el apellido del autor (o el nombre de cualquier organización si se trata de alguna fuente que no identifica a algún autor). Debe emplearse sangría francesa (1.25) y justificado.
Los documentos se enviarán por correo electrónico a las siguientes direcciones: cisocpec@yahoo.com.mx o cisocpec@gmail.com
El tiempo disponible para la exposición es de 15 minutos, si hay algún cambio se informará cuando se publique el programa.
Se recomienda entregar la presentación al coordinador de la mesa anticipadamente para facilitar la logística.
La ponencia deberá ser presentada por el Autor señalado como ponente o, si la situación lo requiere, por alguno de los coautores.
Recepción de resúmenes: del 1 de mayo al 9 de septiembre
Confirmación de ponencias aceptadas: 10 de mayo al 10 de septiembre
Registro y pago de cuota de recuperación de ponentes (sin excepción): del 10 de mayo al 12 de septiembre
Programa definitivo del congreso: 20 de septiembre
Las cuotas de recuperación para este congreso serán los siguientes:
Ponentes (sin excepción): $ 1,500.00
Público en general: $ 200.00
Los pagos se realizarán con los siguientes datos bancarios:
Banco Santander S.A.
Beneficiario: Universidad Autónoma Chapingo
Numero de Cuenta: 65501084813
Cta. Clabe: 014180655010848131
Sucursal: 5862