Conferencias

Mobirise Website Builder

Dra. Blanca Rubio Vega
Conferencia: El panorama rural en México en la fase de transición capitalista mundial


La Dra. Blanca Rubio es Investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es especialista en cuestiones rurales en el ámbito mundial, de América Latina y México con múltiples publicaciones sobre estas temáticas. Se encuentra en el Nivel III del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
Entre sus libros destacan: Resistencia campesina y explotación rural en México, Explotados y excluidos: los campesinos latinoamericanos en la fase agroexportadora neoliberal, El dominio del hambre: crisis de hegemonía y alimentos, y Transición hegemónica y gobiernos alternativos: del populismo al progresismo en América Latina.
Realizó sus estudios de licenciatura, maestría y doctorado en Economía en la Facultad de Economía de la UNAM.
Fue la primera mujer presidenta de la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural (ALASRU) y también fue directora de su revista.
En 2023 fue distinguida, entre otros, con el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz y el Reconocimiento a la Trayectoria en el Instituto de Investigaciones Sociales. En 2024 recibió el Premio Universidad Nacional por la Universidad Nacional Autónoma de México. 

Mobirise Website Builder

Dr. Artemio Cruz León
Conferencia: De la tracción animal a la tractorización: la pérdida de un patrimonio tecnológico apropiado por los campesinos mexicanos


El Dr. Artemio Cruz León, miembro de la Academia Mexicana de las Ciencias, es profesor-investigador en la Universidad Autónoma Chapingo, distinguido como Profesor Emérito de dicha institución, SNII Nivel III, fue Director General de la Dirección de Difusión Cultural y Servicio, así como Director General Académico de la universidad. Es fundador de la Primera Feria Nacional de la Cultura Rural Chapingo.
Estudió Fitotecnia en la Universidad Autónoma Chapingo, la Maestría en Botánica, y el Doctorado en Ciencias en Desarrollo Rural en el Colegio de Postgraduados.
Su línea de investigación es la etnoagronomía y la tecnología agrícola tradicional, temas sobre las cuales cuenta con numerosas publicaciones.
Entre las distinciones recibidas se encuentra la de la Fundación Chapingo, en el año 2023, por su trayectoria académica, la investigación y difusión de los saberes tradicionales en la agricultura.

Mobirise Website Builder

M.C. Ángel Burgos Barreto
Conferencia: Apicultura y Comercio Justo: retos y oportunidades desde las cooperativas



El MC. Ángel Burgos Barreto es Presidente del Consejo de Administración de la Coordinadora Mexicana de Pequeños Productores de Comercio Justo A.C. que agrupa a 58 cooperativas en México. A su vez, es integrante de la Junta de Vigilancia de la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores de Comercio Justo (CLAC), instancia que agrupa a cerca de 1,000 cooperativas y red de trabajadores en 22 países de Latinoamérica y el Caribe. Es Presidente electo del Comité Estatal Sistema Producto Café de Chiapas y coordinador del área comercial en la Cooperativa de Producción Tzeltal Tzotzil S.C.L. en la región de los Altos de Chiapas
Formó parte como vocal del Consejo Directivo de la CLAC y también fue Secretario de su consejo directivo.
Es Licenciado en Administración de Empresas Agropecuarias por la Universidad Autónoma Chapingo y cuenta con una Maestría en Desarrollo Local por la Universidad Autónoma de Chiapas.

Mobirise Website Builder

Ing. Cruz Antonio Mazaba Silva
Conferencia: Impacto de la plaga del gusano barrenador en el Estado de Puebla


El Ing. Cruz Antonio Mazaba Silva es Jefe del Programa Ganadero, responsable del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, Programa de Fomento Ganadero, Estrategia Cosechando Soberanía, Estrategia de Escuelas de Campo (ECAS), entre otras, en la Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en el Estado de Puebla.
En el servicio público también laboró como Subdelegado Agropecuario, en la Oficina de Representación de la SADER; fue Director de Desarrollo de Capacidades y Aseguramiento en la Secretaria de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Puebla
Es Ingeniero Agrónomo en Sistemas Pecuarios, Egresado de la Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas, de la Universidad Autónoma Chapingo.
Se capacitó en diferentes áreas y cursó el Diplomado “Metodología de seguridad Alimentaria y Nutricional para Agentes de Desarrollo Rural” impartido por la FAO; es Técnico Certificado en Agricultura Sustentable por parte de MASAGRO, y cuenta con una amplia experiencia en la formulación, evaluación y coordinación de proyectos de inversión y programas de gobierno en el sector rural. 

Mobirise Website Builder

Dr. José Ayala Oseguera
Conferencia: Uso de la caña de azúcar y subproductos en la alimentación de animales rumiantes


El Dr. José Ayala Oseguera es profesor-investigador en el Departamento de Enseñanza, Investigación y Servicio en Zootecnia de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh). Actualmente desempeña su labor y es jefe del área de Nutrición de Rumiantes.
Fue en dos oportunidades subdirector de Investigación del Departamento de Enseñanza, Investigación y Servicio en Zootecnia.
Realizó su doctorado en el Colegio de Postgraduados, Montecillos, Estado de México. Se especializó en las áreas de nutrición y producción de rumiantes: bovinos para carne, vacas lecheras, ovinos y caprinos. También cuenta con experiencia en nutrición y producción de cerdos.
Participó en Proyectos de Servicio y de Difusión de la Cultura en la UACh. Asesoró más de 45 tesis de licenciatura y publicó varios artículos científicos.
Proporcionó asesorías a productores de bovinos para carne, vacas lecheras y ovinos en diferentes estados del país y realizó la evaluación de productos como premezclas energéticas pecuarias para la nutrición y producción de cerdos para el abasto. 

Red Mexicana de Investigación Socioeconómica y Ambiental de la Producción Pecuaria
© Copyright 2025 All Rights Reserved
Actualización Web: Lic. Beatriz Nava Moreno